¿Qué está pasando en el Laboratorio?

Mantente al tanto de los progresos del proyecto y consulta las próximas actividades programadas en el Barbanza, los eventos realizados y las últimas novedades.

Escola aberta e con fume: nace un proyecto educativo para entender y cuidar los montes vecinales

Escola aberta e con fume: nace un proyecto educativo para entender y cuidar los montes vecinales

02/07/25 | “Escola aberta e con fume” es un proyecto educativo que busca incorporar en los centros escolares de Galicia actividades y contenidos vinculados a los montes vecinales, reconociendo su importancia territorial, cultural y ambiental. Forma parte del trabajo del Laboratorio Ecosocial do Barbanza y está coordinado por la Fundación Montescola.

Deseucaliptización y visita ambiental en los montes de Froxán

Deseucaliptización y visita ambiental en los montes de Froxán

17/06/25 | El Laboratorio Ecosocial do Barbanza organiza una jornada de voluntariado para la eliminación de eucaliptos en los terrenos del monte vecinal de Froxán, en Lousame. Esta actividad está coordinada por la Fundación Montescola, en colaboración con la CMVMC de Froxán.

Conocer para cuidar: dos Bioblitz en Rianxo ayudan a reconocer la biodiversidad local

Conocer para cuidar: dos Bioblitz en Rianxo ayudan a reconocer la biodiversidad local

05/06/25 | La Fundación Montescola organizó esta primavera, en el marco del Laboratorio Ecosocial do Barbanza, dos jornadas de Bioblitz en el municipio de Rianxo. Estas actividades están orientadas a introducir nuevas herramientas que contribuyan a la gestión sostenible de los ecosistemas y a reforzar el vínculo entre el territorio y la comunidad.

El Laboratorio devuelve a las comunidades los resultados del análisis de la sostenibilidad de sus montes

El Laboratorio devuelve a las comunidades los resultados del análisis de la sostenibilidad de sus montes

05/06/25 | La Universidad de Santiago —a través del Grupo Histagra y el CISPAC— y la Universidad Pablo de Olavide, en el marco del proyecto Laboratorio Ecosocial do Barbanza, han desarrollado una metodología específica para montes vecinales, combinando fuentes históricas, trabajo de campo e indicadores ambientales, sociales y económicos.

Curso gratuíto sobre implantación de terrenos forestales en Rianxo

Curso gratuíto sobre implantación de terrenos forestales en Rianxo

30/05/25 | Abierta la inscripción para una nueva formación gratuita sobre implantación de terrenos forestales, enmarcada en el programa de acciones formativas vinculadas a la gestión y aprovechamiento del monte, coordinado por el ayuntamiento de Rianxo en el marco del Laboratorio Ecosocial do Barbanza.

Taller para imaginar el futuro de los montes vecinales de Leiro

Taller para imaginar el futuro de los montes vecinales de Leiro

28/05/25 | El Laboratorio Ecosocial do Barbanza organiza en Leiro un taller de prospectiva comunitaria para imaginar colectivamente el futuro de sus montes y definir acciones concretas para hacerlo realidad. La actividad está coordinada por la Fundación Montescola, responsable del diseño de esta metodología en el marco do proyecto.

Escola aberta e con fume: Cuaderno para profesorado de Educación Secundaria

Escola aberta e con fume: Cuaderno para profesorado de Educación Secundaria

27/05/25 | El Laboratorio presenta una nueva guía pedagógica del proyecto Escola aberta e con fume, coordinado por la Fundación Montescola. Este cuaderno de actividades escolares está dirigido al profesorado de Educación Secundaria.

Escola aberta e con fume: Cuaderno para profesorado de Educación Primaria

Escola aberta e con fume: Cuaderno para profesorado de Educación Primaria

20/05/25 | El Laboratorio presenta su cuaderno de actividades escolares dirigido al profesorado del 3º ciclo de Educación Primaria.

La madera como motor local: Araño acoge la tercera jornada de transformación del Laboratorio Ecosocial do Barbanza

La madera como motor local: Araño acoge la tercera jornada de transformación del Laboratorio Ecosocial do Barbanza

08/05/25 | Este sábado 10 de mayo se celebra en el Campo da Festa do Araño la tercera jornada de transformación de madera en Rianxo, enmarcada dentro de las actividades del Laboratorio Ecosocial de Barbanza y organizada por la Plataforma pola Defensa do Monte, en colaboración con las comunidades de montes del Araño y Baroña, y la Asociación Cultural A Carballeira de Baia.

Bioblitz en Leiro: ciencia ciudadana para descubrir la biodiversidad local

Bioblitz en Leiro: ciencia ciudadana para descubrir la biodiversidad local

28/04/25 | El Laboratorio Ecosocial do Barbanza organiza una jornada de identificación participativa de biodiversidad, coordinada por Fundación Montescola con la colaboración de la CMVMC de Leiro.

Aportando valor a la madera de Rianxo: jornadas abiertas en Leiro y Araño

Aportando valor a la madera de Rianxo: jornadas abiertas en Leiro y Araño

18/04/25 | La Plataforma pola Defensa do Monte organiza dos jornadas en Leiro y Araño para promover el aprovechamiento local de la madera mediante el uso de un aserradero portátil, ofreciendo demostraciones prácticas, actividades abiertas a la vecindad y la posibilidad de transformar madera propia.

Bioblitz en Araño: ciencia ciudadana para descubrir la biodiversidad local

Bioblitz en Araño: ciencia ciudadana para descubrir la biodiversidad local

14/04/25 | El Laboratorio Ecosocial do Barbanza organiza una jornada de identificación participativa de biodiversidad, coordinada por Fundación Montescola con la colaboración de la CMVMC do Araño.

Voluntariado, comida y fiesta popular en el monte de Araño

Voluntariado, comida y fiesta popular en el monte de Araño

07/04/25 | El Laboratorio Ecosocial del Barbanza organiza una jornada de voluntariado para la eliminación de acacia en los terrenos del monte vecinal de Araño. Esta actividad está coordinada por la Fundación Montescola, en colaboración con la CMVMC de Araño y la Asociación Cultural A Carballeira de Baia.

Aprovechamiento sostenible del monte y transformación de la madera a escala local

Aprovechamiento sostenible del monte y transformación de la madera a escala local

31/03/25 | La jornada sobre transformación de madera celebrada este sábado en Baroña puso en valor el aprovechamiento sostenible del monte a escala local. Fue organizada por la Plataforma pola Defensa do Monte junto con la Comunidad de Montes de Baroña, en el marco del proyecto Laboratorio Ecosocial do Barbanza.

Baroña acoge una jornada sobre el uso sostenible de la madera en el marco del Laboratorio Ecosocial del Barbanza

Baroña acoge una jornada sobre el uso sostenible de la madera en el marco del Laboratorio Ecosocial del Barbanza

21/03/25 | El Laboratorio Ecosocial del Barbanza organiza en Baroña un taller de prospectiva comunitaria para imaginar colectivamente el futuro de sus montes y definir acciones concretas para hacerlo realidad. La actividad está coordinada por la Fundación Montescola, responsable del diseño de esta metodología innovadora dentro del marco del proyecto.

Guía de facilitación para imaginar los montes vecinales del futuro

Guía de facilitación para imaginar los montes vecinales del futuro

04/03/25 | El Laboratorio crea una metodología para imaginar colectivamente el futuro de sus montes y definir acciones concretas para hacerlo realidad, coordinada por la Fundación Montescola, responsable del diseño de esta metodología innovadora dentro del marco del proyecto.

Taller de prospectiva comunitaria para imaginar colectivamente el futuro de los montes

Taller de prospectiva comunitaria para imaginar colectivamente el futuro de los montes

04/03/25 | El Laboratorio Ecosocial del Barbanza organiza en Baroña un taller de prospectiva comunitaria para imaginar colectivamente el futuro de sus montes y definir acciones concretas para hacerlo realidad. La actividad está coordinada por la Fundación Montescola, responsable del diseño de esta metodología innovadora dentro del marco del proyecto.

Educando para un futuro sostenible de los montes de Rianxo

Educando para un futuro sostenible de los montes de Rianxo

28/02/25 | El Laboratorio Ecosocial do Barbanza organiza la cuarta jornada educativa en el mes de febrero en colaboración con centros del municipio de Rianxo y coordinadas por la Fundación Montescola.

Encuentro de los proyectos gallegos impulsados por la Fundación Biodiversidad

Encuentro de los proyectos gallegos impulsados por la Fundación Biodiversidad

28/02/25 | El miércoles 26 de febrero, los proyectos seleccionados por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) celebrarán un encuentro en Rianxo.

Implicación vecinal en el avance de la transición energética local en Baroña

Implicación vecinal en el avance de la transición energética local en Baroña

21/02/25 | El pasado miércoles 19 de febrero se celebró en Baroña el tercer encuentro abierto para a creación de una comunidad energética en el Barbanza, coordinada por la USC (a través del CISPAC y el grupo de investigación Histagra) con la colaboración del Observatorio Eólico de Galicia.

Continúan las jornadas educativas en Rianxo organizadas por el Laboratorio

Continúan las jornadas educativas en Rianxo organizadas por el Laboratorio

20/02/25 | El Laboratorio Ecosocial do Barbanza organiza la tercera jornada educativa de esta semana en colaboración con centros del municipio de Rianxo. Estas acciones están coordinadas por la Fundación Montescola, que busca sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la gestión sostenible de nuestros montes.

Mejorando la fertilidad del suelo con estudiantes del IES Félix Muriel en Rianxo

Mejorando la fertilidad del suelo con estudiantes del IES Félix Muriel en Rianxo

17/02/25 | El pasado 13 de febrero tuvo lugar en Rianxo una jornada dedicada a la mejora de la fertilidad del suelo, en la que participaron alumnos del IES Félix Muriel. Esta acción fue coordinada por la USC (a través del grupo de investigación UXAFORES) y contó con la colaboración de la Plataforma por la Defensa del Monte.

Tercer encuentro abierto del Laboratorio Ecosocial para impulsar una comunidad energética en Barbanza

Tercer encuentro abierto del Laboratorio Ecosocial para impulsar una comunidad energética en Barbanza

14/02/25 | El próximo miércoles 19 de febrero se celebrará en Baroña el tercer encuentro abierto sobre la creación de una comunidad energética en el Barbanza, coordinado por la USC (a través del CISPAC y el grupo de investigación Histagra) con la colaboración del Observatorio Eólico de Galicia.

Las mujeres en el sector primario: dos acciones educativas en Rianxo

Las mujeres en el sector primario: dos acciones educativas en Rianxo

13/02/25 | El Laboratorio Ecosocial do Barbanza organiza dos jornadas educativas que ponen en valor el papel de las mujeres en el sector primario, coordinadas por la Fundación Montescola.

Una prueba piloto en Baroña para la valorización de residuos forestales

Una prueba piloto en Baroña para la valorización de residuos forestales

31/01/25 | El Laboratorio Ecosocial del Barbanza promueve la transformación y valorización de los recursos forestales a través del compostaje en las comunidades de montes, aprovechando los residuos agroganaderos y forestales locales para una gestión multifuncional de los montes, fertilización de plantaciones forestales y recuperación de suelos degradados.

El Laboratorio avanza en la consolidación de una comunidad energética en el Barbanza

El Laboratorio avanza en la consolidación de una comunidad energética en el Barbanza

30/01/25 | Este martes 28 de enero se celebró el segundo encuentro abierto sobre la creación de una comunidad energética en Barbanza, coordinado por la Universidad de Santiago de Compostela (a través del CISPAC y el grupo de investigación Histagra) en colaboración con el Observatorio Eólico de Galicia.

Profesionales gastronómicos colaboran con el Centro de Transformación de Alimentos de Baroña en el desarrollo de nuevos productos

Profesionales gastronómicos colaboran con el Centro de Transformación de Alimentos de Baroña en el desarrollo de nuevos productos

17/01/25 | El Centro de Transformación de Alimentos de Baroña continúa avanzando en su misión de impulsar la innovación agroalimentaria.

Cuaderno de actividades escolares: O meu caderno sobre o monte veciñal

Cuaderno de actividades escolares: O meu caderno sobre o monte veciñal

11/01/25 | El Laboratorio presenta el Caderno de actividades escolares, creado por la Fundación Montescola para alumnos de 3º ciclo de Educación Primaria. Esta herramienta educativa busca sensibilizar sobre el cuidado sostenible de los montes gallegos de forma amena y práctica.

Comienzan las jornadas de voluntariado del Laboratorio

Comienzan las jornadas de voluntariado del Laboratorio

07/01/25 | El Laboratorio Ecosocial del Barbanza retoma sus jornadas de voluntariado ambiental, coordinadas por la Fundación Montescola.

Estudiando tres comunidades de montes para construir modelos sostenibles

Estudiando tres comunidades de montes para construir modelos sostenibles

13/12/24 | La Universidad de Santiago —a través del Grupo Histagra y el CISPAC— y la Universidad Pablo de Olavide, en el marco del proyecto Laboratorio Ecosocial do Barbanza, están trabajando en la creación de un modelo de análisis de la sostenibilidad a través del estudio de tres montes vecinales multifuncionales: Baroña (Porto do Son), O Carballo (Friol) y Zobra (Lalín).

El Laboratorio pone en valor la rehabilitación de suelos en los montes de Rianxo

El Laboratorio pone en valor la rehabilitación de suelos en los montes de Rianxo

05/12/24 | El grupo de investigación UXAFORES de la Universidad de Santiago de Compostela está realizando exhaustivo análisis de suelos en el marco del proyecto Laboratorio Ecosocial do Barbanza.

Gestión conjunta para reducir el riesgo de incendios forestales y la degradación de los montes de Rianxo

Gestión conjunta para reducir el riesgo de incendios forestales y la degradación de los montes de Rianxo

18/11/24 | La Plataforma para la Defensa del Monte está realizando trabajos de silvicultura correspondientes al primer año del proyecto Laboratorio Ecosocial do Barbanza.

Segunda jornada de eliminación de especies invasoras en los montes de Isorna

Segunda jornada de eliminación de especies invasoras en los montes de Isorna

11/11/24 | El Laboratorio Ecosocial do Barbanza convoca una nueva jornada de eliminación de acacias en los montes de Isorna, coordinada por la Fundación Montescola como parte de su programa de voluntariado ambiental.

Jornadas por un monte vivo en Rianxo

Jornadas por un monte vivo en Rianxo

05/11/24 | El Laboratorio Ecosocial do Barbanza organiza dos jornadas divulgativas y festivas en el municipio de Rianxo, con la intención de destacar y dar visibilidad a las buenas prácticas que están llevando a cabo las comunidades de montes asociadas al proyecto.

El Laboratorio convoca una jornada de deseucaliptización y visita ambiental en el monte de Froxán

El Laboratorio convoca una jornada de deseucaliptización y visita ambiental en el monte de Froxán

29/10/24 | El Laboratorio Ecosocial do Barbanza organiza una jornada de deseucaliptización seguida de una visita guiada en el monte de Froxán. La Fundación Montescola coordina esta actividad de voluntariado ambiental.

La celebración de las Jornadas por un Monte Vivo continúa en Leiro

La celebración de las Jornadas por un Monte Vivo continúa en Leiro

28/10/24 | La próxima «Jornada por un Monte VIvo» tendrá lugar este sábado en Leiro (Rianxo), con una variada programación de actividades destinadas a visibilizar las buenas prácticas de las comunidades de montes y a inspirar a otros actores para trabajar de manera colaborativa.

Comunidades de montes de Rianxo celebran las Jornadas por un Monte Vivo en Taragoña

Comunidades de montes de Rianxo celebran las Jornadas por un Monte Vivo en Taragoña

28/10/24 | El pasado domingo 27 de octubre se celebró la primera de las “Jornadas por un Monte Vivo” en Taragoña (Rianxo), donde se mostraron los avances del Laboratorio Ecosocial del Barbanza en los últimos meses, gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad.

El Laboratorio convoca a las comunidades de montes del Barbanza a participar en un taller de compostaje en Baroña

El Laboratorio convoca a las comunidades de montes del Barbanza a participar en un taller de compostaje en Baroña

27/10/24 | El Laboratorio Ecosocial do Barbanza impulsa el compostaje en las comunidades de montes como parte de las actividades del proyecto, centradas en la transformación y valorización de los recursos forestales.

El Laboratorio Ecosocial do Barbanza convoca las Xornadas por un Monte Vivo en Taragoña

El Laboratorio Ecosocial do Barbanza convoca las Xornadas por un Monte Vivo en Taragoña

18/10/24 | El domingo 27 de octubre se celebrarán las “Xornadas por un Monte Vivo” en Taragoña (Rianxo) con una programación llena de actividades para hacer partícipe a la ciudadanía en la gestión activa del territorio.

Hacia una ciudadanía energética en el Barbanza

Hacia una ciudadanía energética en el Barbanza

18/10/24 | El Laboratorio convoca el primer encuentro abierto para abordar el potencial y los beneficios de establecer una comunidad energética en el Barbanza, destacando la importancia de aprovechar los recursos locales de manera eficiente y equitativa.

Primeros pasos del rebaño de cabras de la Plataforma pola Defensa do Monte

Primeros pasos del rebaño de cabras de la Plataforma pola Defensa do Monte

17/10/24 | Desde este año, un rebaño de más de 40 cabras ayuda a controlar los rebrotes de especies invasoras en los montes comunales de Rianxo, recuperando la biodiversidad y contribuyendo a la prevención de incendios.

El Laboratorio visita la comunidad de montes del Carballo en Friol

El Laboratorio visita la comunidad de montes del Carballo en Friol

04/10/24 | La Comunidad de montes del Carballo en Friol (Lugo) ha sido elegida por la Universidad de Santiago de Compostela, a través del grupo Histagra y el CISPAC, y la Universidad Pablo de Olavide, por ser un modelo de manejo multifuncional del monte en Galicia.

Se aplazan las «Xornadas por un monte vivo»

Se aplazan las «Xornadas por un monte vivo»

03/10/24 | Las “Xornadas por un Monte Vivo” convocadas en Taragoña y Leiro (Rianxo) este sábado 5 y domingo 6 de octubre han sido aplazadas por las condiciones meteorológicas.

El Laboratorio Ecosocial do Barbanza convoca las «Xornadas por un monte vivo» el primer fin de semana de octubre​

El Laboratorio Ecosocial do Barbanza convoca las «Xornadas por un monte vivo» el primer fin de semana de octubre​

24/09/24 | El sábado 5 y domingo 6 de octubre se celebrarán las “Xornadas por un Monte Vivo” en Rianxo, con una programación llena de actividades para hacer partícipe a la ciudadanía en la gestión activa del territorio.

El Laboratorio Ecosocial do Barbanza se interesa por el modelo del Centro de Transformación A Fusquenlla y la Rede de Espazos de Coworking de la Deputación da Coruña

El Laboratorio Ecosocial do Barbanza se interesa por el modelo del Centro de Transformación A Fusquenlla y la Rede de Espazos de Coworking de la Deputación da Coruña

29/08/24 | El equipo del Laboratorio Ecosocial del Barbanza visita el Centro de Transformación A Fusquenlla, referente en la transformación de productos agroalimentarios, junto a la diputada de Empleo de la Deputación da Coruña.

Jornada de eliminación de acacia en el monte de Isorna

Jornada de eliminación de acacia en el monte de Isorna

29/07/24 | Continúa la serie de convocatorias de voluntariado ambiental en Rianxo, que en esta ocasión tendrá lugar en el monte de Isorna.

Jornada de eliminación de acacia  en el monte de Paradela en Taragoña

Jornada de eliminación de acacia en el monte de Paradela en Taragoña

08/07/24 | Continúa la serie de convocatorias de voluntariado ambiental en Rianxo, que en esta ocasión tendrá lugar en el monte de Paradela, en Taragoña.

Un centro de transformación de materias primas para sumar valor a los montes vecinales del Barbanza

Un centro de transformación de materias primas para sumar valor a los montes vecinales del Barbanza

01/07/24 | El Laboratorio Ecosocial do Barbanza organizó este domingo una jornada informativa para celebrar la puesta en marcha de un centro de transformación de materias primas en Baroña, Porto do Son.

Jornada de eliminación de acacia en el monte de Campelo, O Vilar y Cerqueiras

Jornada de eliminación de acacia en el monte de Campelo, O Vilar y Cerqueiras

01/07/24 | El Laboratorio Ecosocial do Barbanza convoca una nueva actividad en Rianxo, que en esta ocasión tendrá lugar en el monte de Campelo, O Vilar y Cerqueiras.

Jornada de voluntariado en el monte de O Fieitoso de Taragoña

Jornada de voluntariado en el monte de O Fieitoso de Taragoña

12/06/24 | El Laboratorio Ecosocial del Barbanza organiza una nueva jornada de voluntariado en Rianxo, esta vez en el monte de O Fieitoso de Taragoña.

Jornada de eliminación de acacia con el alumnado del IES Félix Muriel de Rianxo

Jornada de eliminación de acacia con el alumnado del IES Félix Muriel de Rianxo

24/05/24 | O Laboratorio e o proxecto Monte Vivo do IES Félix Muriel organizaron unha xornada de eliminación de acacia negra no monte veciñal de Leiro.

Voluntariado y ciencia ciudadana para inventariar la biodiversidad de los montes vecinales

Voluntariado y ciencia ciudadana para inventariar la biodiversidad de los montes vecinales

23/05/24 | El Laboratorio Ecosocial do Barbanza convoca un ‘bioblitz’ abierto a todos los públicos el sábado 1 de junio para inventariar la biodiversidad de Froxán, en Lousame.

Una nueva jornada de voluntariado del Laboratorio elimina especies invasoras en el monte de Leiro

Una nueva jornada de voluntariado del Laboratorio elimina especies invasoras en el monte de Leiro

14/05/24 | El Laboratorio Ecosocial do Barbanza convoca la segunda de sus actividades en Rianxo, que en esta ocasión eliminará acacias y eucaliptos en Leiro.

Hablamos con la Cope de la próxima jornada de deseucaliptización del Laboratorio​

Hablamos con la Cope de la próxima jornada de deseucaliptización del Laboratorio​

26/04/24 | El director de Montescola conversó sobre la razón de ser del Laboratorio y los detalles de la próxima jornada de voluntariado en el Barbanza.

Deseucaliptización en los montes de Baroña

Deseucaliptización en los montes de Baroña

19/04/24 | Siguiendo el éxito de la convocatoria anterior, el Laboratorio organiza una nueva jornada de voluntariado en los montes del Barbanza.

La USC mejora los suelos y la gestión forestal en el Barbanza

La USC mejora los suelos y la gestión forestal en el Barbanza

17/04/24 | El grupo UXAFORES del Campus Terra de la USC analizará la fertilidad de las parcelas y nuevas fórmulas de gestión forestal de los montes vecinales para optimizar la resiliencia y la sostenibilidad del terreno.

Primera jornada de voluntariado

Primera jornada de voluntariado

08/04/24 | El Laboratorio pone en marcha una serie de jornadas de voluntariado en el Barbanza con el objetivo de implicar a la ciudadanía en la recuperación de la biodiversidad.

El Laboratorio lanza su plataforma de contratación

El Laboratorio lanza su plataforma de contratación

10/03/24 | Ya está en marcha la plataforma de contratación, un portal de empleo verde para fortalecer la economía local del Barbanza.

Primera reunión de entidades socias

Primera reunión de entidades socias

27/02/24 | Las seis entidades socias del Laboratorio Ecosocial del Barbanza se reúnen en Rianxo para dar inicio a una nueva fase del proyecto al amparo de la Fundación Biodiversidad.

El futuro del Barbanza es ecosocial

El futuro del Barbanza es ecosocial

09/02/24 | El Laboratorio recibe un impulso de 2 millones de euros para la gestión sostenible del territorio, tras ser seleccionado en la convocatoria de Fundación Biodiversidad.

Educación para la transformación del territorio: la experiencia del IES Félix Muriel de Rianxo

Educación para la transformación del territorio: la experiencia del IES Félix Muriel de Rianxo

Educación para la transformación del territorio: la experiencia del IES Félix Muriel de Rianxo Laboratorio Ecosocial do Barbanza – HISTAGRA / GESPIC A finales de marzo de 2019, el humo volvía a oscurecer el cielo del Barbanza. Aún estaba llegando la primavera, pero el fuego, avivado por un viento del noreste intenso e impulsado por […]

Máis ca leña: ¿cómo repensar el monte?

Máis ca leña: ¿cómo repensar el monte?

Máis ca leña: ¿cómo repensar el monte? Laboratorio Ecosocial do Barbanza – HISTAGRA / GESPIC A veces una iniciativa aparentemente pequeña, si la valoramos en términos de superficie o en número de personas involucradas, pero que cuenta con objetivos ambiciosos y muchas horas de trabajo e implicación detrás, puede convertirse en un microcosmos desde el […]

Del tópico de la Galicia individualista

Del tópico de la Galicia individualista

De entre todos los tópicos con los que se suele explicar Galicia, el individualismo es, sin duda, uno de los que se presenta con más frecuencia y mayor fortaleza. A pesar de esto, el sentido colectivo aún prevalece en el rural, cuanto menos con más fuerza que en otros ámbitos de nuestra sociedad.

La ordenación desordenada. Del impacto del Estado y del mercado en el territorio gallego

La ordenación desordenada. Del impacto del Estado y del mercado en el territorio gallego

En el contexto autoritario de la dictadura franquista se abre la puerta a un modelo productivista impuesto por el Estado, y vinculado también al capitalismo corporativo del régimen, en el que el territorio pierde su carácter de sistema integrado.

La casa y el común, una relación simbiótica

La casa y el común, una relación simbiótica

La casa y el monte comunal no son islas separadas, sino que forman parte de un sistema de inter-relaciones base de una economía autosuficiente que permitió el sostén de la población de las comunidades de la península del Barbanza y de Galicia.

Ya disponible la plataforma online del Laboratorio Ecosocial do Barbanza

Ya disponible la plataforma online del Laboratorio Ecosocial do Barbanza

barbanzaecosocial.org albergará los artículos elaborados en el marco del proyecto, fragmentos de las entrevistas realizadas y un mapa interactivo con múltiples funcionalidades que permitirá comprender los cambios que se han producido en el territorio en los últimos 70 años.

La aldea y la parroquia como unidades territoriales básicas en Galicia (2) ¿Cómo son hoy las parroquias?

La aldea y la parroquia como unidades territoriales básicas en Galicia (2) ¿Cómo son hoy las parroquias?

La estructura territorial de Galicia, con las parroquias y las aldeas como células básicas de su organización, mantiene casi intacto su carácter productivo hasta mediados del siglo XX.

La aldea y la parroquia como unidades territoriales básicas (1)

La aldea y la parroquia como unidades territoriales básicas (1)

La aldea y la parroquia son las unidades básicas de la organización territorial de Galicia. Conocer sus orígenes, lógicas productivas y relaciones comunitarias podrían aportar claves de su papel en la actualidad y el futuro.

Los estudios de caso (III): Comunidad de Montes de Baroña

Los estudios de caso (III): Comunidad de Montes de Baroña

La Comunidad de Montes de Baroña (Porto do Son) gestiona 846 hectáreas. En su asamblea son 186 las casas que constan como comuneras y en su manejo hacen una clara apuesta por el aprovechamiento multifuncional del monte.

Los estudios de caso (II): Monte Vecinal en Mano Común de Froxán

Los estudios de caso (II): Monte Vecinal en Mano Común de Froxán

La de Froxán (Lousame) es una aldea marcada por ser una de las tres que fue ocupada a finales del s.XIX por las minas de San Finx para explotar el Volframio, que hizo que terrenos del común fuesen ocupados y que se les negase su manejo a la población local.

Los estudios de caso (I): Las Brañas de Laíño

Los estudios de caso (I): Las Brañas de Laíño

Localizadas en el márgen del río Ulla, ya en su curso final, bien cerca de su desembocadura en la ría de Arousa, las Brañas de Laíño (Dodro) representan una de las mayores zonas húmedas de Galicia. Históricamente su uso fue comunal, aunque en la actualidad no son reconocidas oficialmente como espacio comunal ni tienen manejo por parte de los vecinos.

Acerca de investigar, unas notas sobre su fundamento

Acerca de investigar, unas notas sobre su fundamento

El Laboratorio Ecosocial do Barbanza, construido entre el Grupo Histagra (USC) y la Fundación RIA, es un espacio pionero de investigación y acción que pretende afianzar propuestas ecoagroinnovadoras que ayuden a transitar el territorio hacia prácticas más sostenibles.

El ámbito de trabajo: O Barbanza

El ámbito de trabajo: O Barbanza

El ámbito en el que se desarrolla el proyecto del Laboratorio Ecosocial es el Barbanza, península situada entre las rías de Noia y Arousa, un territorio con una considerable densidad poblacional y con una profunda antropización.

Juan Pan Montojo responde a «¿Puede el pasado generar nuevos imaginarios sobre un futuro más sustentable?»

Juan Pan Montojo responde a «¿Puede el pasado generar nuevos imaginarios sobre un futuro más sustentable?»

El Laboratorio Ecosocial do Barbanza tiene un ojo puesto en el pasado y busca imaginar un futuro sustentable partiendo de una herencia biocultural que aún subyace en las comunidades que habitan el territorio.

Breve historia de los montes vecinales. La resistencia del común de los vecinos

Breve historia de los montes vecinales. La resistencia del común de los vecinos

Una parte sustancial del territorio ocupado por los montes (más de dos millones de hectáreas en total), mayoritaria de hecho en muchas comarcas de la mitad sur de Galicia, está gestionada por esta figura poco conocida, a pesar de que engloba a medio millón de propietarios en común; una quinta parte de los habitantes de Galicia.