Voluntariado, comida y fiesta popular en el monte de Araño

El Laboratorio Ecosocial del Barbanza organiza una jornada de voluntariado para la eliminación de acacia en los terrenos del monte vecinal de Araño. Esta actividad está coordinada por la Fundación Montescola, en colaboración con la CMVMC de Araño y la Asociación Cultural A Carballeira de Baia.

7 de abril 2025 – El sábado 12 de abril, a las 10:00 de la mañana, el Laboratorio Ecosocial del Barbanza organiza una nueva jornada de voluntariado ambiental para retirar acacia de los terrenos del monte vecinal de Araño. El punto de encuentro será en el Campo da Festa do Araño.

La actividad está coordinada por Montescola, entidad responsable de las acciones de educación ambiental, voluntariado y dinamización comunitaria en el marco del Laboratorio Ecosocial del Barbanza. Contará además con la colaboración de la Comunidad de Montes de Araño, propietaria de los terrenos, y de la Asociación Cultural A Carballeira de Baia, encargada de dar continuidad a la jornada con una propuesta festiva abierta a toda la vecindad.

La jornada está abierta a personas de todas las edades y tiene como objetivo concienciar sobre el impacto de las especies invasoras, contribuyendo a la recuperación ecológica del monte. Al finalizar el trabajo, las personas voluntarias serán invitadas a una comida de albaroque, seguida de música tradicional, juegos populares y baile en el Souto de Buía (antigua escuela).

La actividad coincidirá con la ya tradicional Fiesta de la Salchicha, organizada por la Asociación Cultural A Carballeira de Baia, que comenzará al finalizar el voluntariado, también en el Souto. El programa incluye degustación de salchichas, actuación de los gaiteros Os Pequenos do Barbansa, juegos populares, bingo y baile para todos los públicos.

Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el jueve 10 de abril, enviando un correo electrónico a info@montescola.org.

El Laboratorio Ecosocial do Barbanza cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Noticias relacionadas