
Aprovechamiento sostenible del monte y transformación de la madera a escala local
La jornada sobre transformación de madera celebrada este sábado en Baroña puso en valor el aprovechamiento sostenible del monte a escala local. Fue organizada por la Plataforma pola Defensa do Monte junto con la Comunidad de Montes de Baroña, en el marco del proyecto Laboratorio Ecosocial do Barbanza.
31 de marzo 2025 – La Casa Forestal de Baroña acogió el pasado sábado una jornada en torno al aprovechamiento sostenible del monte y la transformación de la madera a pequeña escala. Fue una mañana de aprendizaje y encuentros, organizada por la Plataforma pola Defensa do Monte y la Comunidad de Montes de Baroña, dentro del Laboratorio Ecosocial do Barbanza —un proyecto impulsado por la Fundación RIA y apoyado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
A lo largo del día, vecinas y vecinos de la comunidad de montes de Baroña junto a profesionales llegados desde distintos puntos de Galicia —y también de fuera— se acercaron para conocer de primera mano las posibilidades que ofrece la transformación de la madera a pequeña escala. El encuentro puso el foco en la importancia de un aprovechamiento forestal arraigado al territorio, capaz de generar valor añadido a partir de los recursos madereros locales.
Ovidio Queiruga, presidente de la Comunidad de Montes de Baroña, destacó el potencial de estas herramientas para el ámbito comunitario: “Queremos que otras comunidades de montes apuesten por maquinaria como esta, como nuestro aserradero portátil, que les permita hacer sus propias tablas y vigas, para construir casetas para el ganado o cierres, por ejemplo”.
Uno de los principales atractivos del día fueron las demostraciones de maquinaria forestal, donde se pudieron ver en funcionamiento aserraderos portátiles Logosol, biotrituradoras de ramas Amura y motosierras Husqvarna, entre otras herramientas. Estas demostraciones fueron posibles gracias a la colaboración de las distribuidoras Timber Tools, llegada desde Valencia, así como Recambios Blanco y Agrícola Rodríguez, del entorno de Noia y Porto do Son, que cedieron personal técnico y equipamiento.


Otro momento clave fue el coloquio “Del monte a la industria”, un espacio de testimonios cruzados entre generaciones, donde se habló de la pérdida de la cadena de valor local y de las oportunidades para recuperarla. Francisco, de Maderas Romero Cambeiro, afirmaba: “Antes había muchos aserraderos, la madera se trabajaba aquí. La riqueza quedaba en el territorio y eso hoy lo estamos perdiendo”.
José Manuel Silva, de Silva Forestal y presidente de la Comunidad de Montes de Xuño, insistió en lo mismo: “Nuestra madera no se valora, la estamos regalando, y quienes trabajan en el monte —en limpiezas, talas, ventas— necesitan apoyo. Sin esas personas y sin una valoración justa de nuestros recursos, no hay monte vivo”.
También hubo espacio para hablar de cultura y oficio. Ramón Collazo, de astilleros Catoira y presidente de la Asociación Galega de Carpintería de Ribeira (AGALCARI), reivindicó la identidad ligada al saber hacer tradicional: “Tenemos que mantener vivos los oficios ligados al mar y a la tierra”. Rodrigo Mosquera, artesano de TresOficios, fue claro: “No puedo comprar madera de una comunidad de montes o de un pequeño aserradero, necesitamos madera buena y de aquí al lado”.
La jornada se cerró con una reflexión abierta por parte de Rafael Saco, presidente de la Plataforma pola Defensa do Monte: “Pasamos de un monte sobreexplotado a uno infrautilizado. Tenemos que recuperar un modelo multifuncional, vivo, que nos conecte con el territorio”. Y añadió: “Proyectos como el Laboratorio Ecosocial do Barbanza ayudan a poner en común conocimiento y energía para imaginar otro futuro posible para el monte”.


Próximas actividades en Rianxo
Las acciones en torno a la madera continuarán durante el mes de abril en el ayuntamiento de Rianxo. El martes 22 se celebrará una nueva demostración técnica en la parroquia de Isorna, dirigida a estudiantes y profesionales del sector. El domingo 27 tendrá lugar una jornada abierta al público en la parroquia de Araño, con un formato más festivo y participativo, pensada para todos los públicos.
Durante esa semana, el aserradero portátil de la Comunidad de Montes de Baroña permanecerá instalado en Rianxo, ofreciendo a particulares y comunidades de montes la posibilidad de utilizarlo. Las personas interesadas deberán inscribirse previamente a través del correo: info@barbanzaecosocial.org
El Laboratorio Ecosocial do Barbanza cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.