
Baroña acoge una nueva jornada sobre el uso sostenible de la madera en el marco del Laboratorio Ecosocial del Barbanza
El Laboratorio Ecosocial del Barbanza organiza en Baroña un taller de prospectiva comunitaria para imaginar colectivamente el futuro de sus montes y definir acciones concretas para hacerlo realidad. La actividad está coordinada por la Fundación Montescola, responsable del diseño de esta metodología innovadora dentro del marco del proyecto.
21 de marzo 2025 – En el marco del proyecto “Laboratorio Ecosocial del Barbanza. Un laboratorio vivo para la gestión multifuncional y la custodia colectiva del territorio”, continúa el trabajo de formación y sensibilización dirigido a técnicos, comunidades de montes y población en general, con una nueva jornada demostrativa centrada en la madera y su aprovechamiento sostenible.
La cita será el sábado 29 de marzo en la Casa Forestal de Baroña, en Porto do Son, que acogerá una jornada centrada en el sector de la madera. La programación permitirá al público acercarse a este ámbito, conocer sus procesos y comprender la importancia de un aprovechamiento forestal que responda a las necesidades de artesanos y profesionales vinculados al sector.
Esta actividad forma parte de la Acción 3 del proyecto del Laboratorio, coordinado por la Plataforma para la Defensa del Monte, con la colaboración de la Comunidad de Montes de Baroña, que pone a disposición su aserradero portátil como herramienta clave para la valorización de la madera de proximidad y la recuperación de un modelo de gestión forestal sostenible. Ambas entidades están colaborando para impulsar un futuro en el que la madera y su transformación contribuyan al desarrollo local basado en los montes.
Uno de los platos fuertes del evento será la participación de la empresa Timber Tools, distribuidora oficial de Logosol, que se desplazará desde Valencia para ofrecer una exhibición de maquinaria forestal, presentar las últimas novedades en aserraderos portátiles y ofrecer asesoramiento técnico especializado, además de descuentos exclusivos durante el evento. Habrá dos pases demostrativos: uno a las 10:00 h para técnicos y profesionales y otro a las 16:00 h para el público general.
A las 12:00 h comenzará el coloquio “Del monte a la industria”, en el que profesionales del sector de la madera compartirán su experiencia y visión en un formato de intervenciones breves, seguidas de una ronda de preguntas abierta al público. El objetivo es promover el mantenimiento de conocimientos y prácticas tradicionales que, aunque en riesgo de desaparición, representan una verdadera economía verde y circular enraizada en el territorio. Participarán:
- Francisco M. Romero González | Maderas Romero Cambeiro: empresa con más de 60 años de trayectoria en la transformación de la madera, actualmente dedicada a la elaboración de palets. Su visión aportará una perspectiva industrial del sector maderero en Galicia.
- José Manuel Silva Ferreira | Silva Forestal: silvicultor y presidente de la Comunidad de Montes de Xuño, con amplia experiencia en gestión y aprovechamiento forestal comunitario. Representará la visión de los profesionales que trabajan en la tala y extracción de madera.
- Ramón Collazo Mosquera | Astillero Catoira de Rianxo: reconocido carpintero de ribera y presidente de la Asociación Gallega de Carpintería de Ribera (AGALCARI). Promueve el uso de madera local en la construcción de embarcaciones tradicionales, uniendo tradición, cultura e innovación.
- Rodrigo Mosquera | TresOficios: artesano ebanista, especializado en diseño y creación de piezas únicas en madera maciza. Defensor de los sistemas constructivos tradicionales, destaca también por su labor divulgativa a través de charlas y talleres.
Durante el evento, las personas asistentes podrán disfrutar de una zona gastronómica con opciones para picar y almorzar. También habrá una exposición de artesanía local, donde se podrán descubrir productos únicos elaborados por profesionales de la zona.
Jornada de transformación de madera en Baroña
Sábado 29 de marzo
Casa Forestal de Baroña, Porto do Son
Vilar, 35, 15979 Porto do Son, A Coruña
Agenda de la jornada
10:00 a 12:00 h 1º pase: Demostración de maquinaria forestal.
- Serradoiros portátiles Logosol
- Biotrituradora de ramas Amura
- Motoserras Husqvarna
- Tronzadora de leña Benza
Con la colaboración de distribuidoras oficiales: Timber Tools, Recambios Blanco e Agrícola Rodríguez.
- Francisco M. Romero González (Maderas Romero Cambeiro, S.L.)
- Rodrigo Mosquera (TresOficios)
- José Manuel Silva Ferreira (Silva Forestal)
- Ramón Collazo Mosquera (Astillero Catoira de Rianxo)
Moderada por Ovidio Queiruga, presidente de la CMVMC de Baroña.
16:00 a 18:30 h 2ºpase: Demostración del uso de maquinaria (repetición del pase de la mañana)
El Laboratorio Ecosocial do Barbanza cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.