
Taller de prospectiva comunitaria para imaginar colectivamente el futuro de los montes
El Laboratorio Ecosocial del Barbanza organiza en Baroña un taller de prospectiva comunitaria para imaginar colectivamente el futuro de sus montes y definir acciones concretas para hacerlo realidad. La actividad está coordinada por la Fundación Montescola, responsable del diseño de esta metodología innovadora dentro del marco del proyecto.
4 de marzo 2025 – El Laboratorio Ecosocial del Barbanza organiza en Baroña un taller de prospectiva comunitaria para ayudar a las Comunidades de Montes Vecinales en Mano Común (CMVMC) a visualizar colectivamente el futuro de sus montes y transformar esa visión en acciones concretas en el presente. La jornada está coordinada por la Fundación Montescola, entidad especializada en educación ambiental y dinamización comunitaria, que ha diseñado la metodología.
El taller propone un enfoque participativo para que las comunidades puedan imaginar cómo desearían que fuese su monte dentro de 30 años, creando un Plan de Acción Comunitaria que marque los pasos necesarios para alcanzar esa visión. Esta primera jornada en Baroña servirá como piloto para una serie de 10 talleres que se desarrollarán hasta diciembre en las CMVMC de Rianxo y Lousame, con la participación prevista de un centenar de personas.
El programa del taller incluye sesiones de trabajo por la mañana, un almuerzo comunitario con productos del monte, una visita de campo y la redacción del Plan de Acción Comunitaria de Baroña, un documento que recogerá la estrategia compartida por la comunidad para hacer realidad su futuro ideal. La facilitación estará a cargo de tres técnicas de la Fundación Montescola, que guiarán el proceso participativo.
Se espera la participación de 20 personas de todas las edades, tanto comuneras como no comuneras. Aquellas personas interesadas deberán inscribirse previamente enviando un correo info@montescola.org hasta el jueves 5 de marzo inclusive.
El Laboratorio acaba de publicar la «Guía de facilitación para imaginar los montes vecinales del futuro», disponible para descarga gratuita en su página web. Esta guía ofrece un enfoque detallado y práctico para que otras comunidades puedan replicar y adaptar la metodología.
Baroña 2055: o monte que soñamos
El Laboratorio hace un llamamiento a la participación en la jornada de prospectiva comunitaria para imaginar el monte vecinal del futuro. Esta actividad está abierta a la participación de todas las personas e ideas.
Sábado 8 de marzo a partir de las 10h
Casa Forestal de Baroña, Porto do Son
Vilar, 35, 15979 Porto do Son, A Coruña
El Laboratorio Ecosocial do Barbanza cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.