Encuentro de los proyectos gallegos impulsados por la Fundación Biodiversidad

El miércoles 26 de febrero, los proyectos seleccionados por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) se reunieron en Rianxo.

28 de febrero 2025 – Los proyectos gallegos seleccionados por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) celebraron un encuentro el pasado miércoles 26 de febrero en el Centro Cultural Vicente Vidal de Leiro, en Rianxo. Este encuentro representó una oportunidad única para fortalecer la colaboración y las sinergias entre los proyectos seleccionados, con el objetivo de promover una gestión sostenible de los montes en Galicia.

Las entidades llevan años trabajando en colaboración con las comunidades locales, desarrollando modelos que contribuyan a la preservación del medio ambiente y al desarrollo rural del territorio gallego. La jornada estuvo dirigida a dar a conocer el proceso de trabajo de estas iniciativas innovadoras, ofreciendo una visión en profundidad sobre estos proyectos que están promoviendo la transformación de la gestión de los montes de Galicia. Pretende ser un espacio informal para el diálogo y explorar posibles colaboraciones en futuros proyectos.

El programa del evento comenzó a las 9:30 horas con la bienvenida institucional, por parte de representantes del ayuntamiento de Rianxo. Seguido los proyectos participantes presetaron sus avances, objetivos e impacto en el territorio. Estos proyectos seleccionados son:

  • Laboratorio Ecosocial do Barbanza: Promueve una transición hacia la sostenibilidad medioambiental y el aumento de la resiliencia en la gestión territorial de los montes del Barbanza.

  • Caprif-CC: Trabaja en el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades rurales a través de la formación, la sensibilización, la aplicación de nuevos sistemas de gobernanza y el desarrollo de acciones piloto innovadoras.

  • Servicios Ecosistémicos Montes Periurbanos de Vigo: Aborda el reto de armonizar el uso social y el aprovechamiento económico de los montes con el fin de garantizar su conservación.

  • RuraltXa: Impulsa la bioeconomía rural mediante la revalorización de la ganadería extensiva de montaña, vinculándola a la conservación de la biodiversidad.

También participaron las entidades socias del proyecto del Laboratorio: Fundación RIA, entidad coordinadora del proyecto, Plataforma pola Defensa do Monte, Universidad de Santiago de Compostela (a través de CISPAC y grupo de investigación Histagra), Montescola y el ayuntamiento de Rianxo.

La jornada incluyó una salida de campo para conocer las acciones del Laboratorio Ecosocial del Barbanza, donde se compartieron experiencias y buenas prácticas. Esta actividad permitirá observar de primera mano las buenas prácticas implementadas y los resultados alcanzados, promoviendo el intercambio de conocimiento y experiencias. 

El Laboratorio Ecosocial do Barbanza cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Noticias relacionadas