
Tercer encuentro abierto del Laboratorio Ecosocial para impulsar una comunidad energética en Barbanza
El próximo miércoles 19 de febrero se celebrará en Baroña el tercer encuentro abierto sobre la creación de una comunidad energética en el Barbanza, coordinado por la USC (a través del CISPAC y el grupo de investigación Histagra) con la colaboración del Observatorio Eólico de Galicia.
14 de febrero 2025 – El próximo miércoles 19 de febrero, el local de la Comunidad de Montes de Baroña acogerá el tercer encuentro abierto sobre la creación de una comunidad energética en el Barbanza, enmarcado en la acción 1 del Laboratorio Ecosocial de Barbanza, está organizado por la Universidad de Santiago de Compostela (a través del CISPAC y el grupo de investigación Histagra) con la colaboración del Observatorio Eólico de Galicia (OEGA).
El evento estará dirigido por Xavier Simón, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Vigo y representante del OEGA, quien compartirá su experiencia sobre transición energética y desarrollo sostenible en el medio rural. El encuentro incluirá un espacio de diálogo participativo para analizar formas más eficientes y colaborativas de gestionar los recursos energéticos locales.
Se busca implicar a toda la comunidad local, incluyendo administraciones, empresas y asociaciones de la comarca, con el objetivo de avanzar en la creación de esta iniciativa comunitaria. Además, la jornada servirá para introducir el concepto de ciudadanía energética en Baroña y explorar la implantación de este modelo, con el fin de fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de la población.
Con este tercer encuentro, el Laboratorio consolida su compromiso con la transición energética de Barbanza. Estas iniciativas marcan el inicio de alianzas que permitan sentar las bases para un modelo energético basado en la cooperación, el conocimiento compartido y el aprovechamiento racional de los recursos locales.
Una llamada a la participación activa
El Laboratorio hace un llamamiento a la participación de toda la comunidad local, incluyendo administraciones, empresas y asociaciones de la comarca, para avanzar en la constitución de esta iniciativa energética comunitaria. El objetivo es construir un modelo de gestión sostenible que favorezca tanto la autosuficiencia energética como el desarrollo sostenible del territorio.
Miércoles 19 de febrero a las 19.30 h
Local de la Comunidade de Montes de Baroña, Porto do Son
Igrexa, 20, 15979 Porto do Son, A Coruña
El Laboratorio Ecosocial do Barbanza cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.