Hablamos con la Cope de la próxima jornada de deseucaliptización del Laboratorio
Joám Evans, director de Montescola, conversó con la sección local da emisora sobre la razón de ser del proyecto y los detalles de la jornada de voluntariado que tendrá lugar este domingo en los montes de Baroña.
26 de abril 2024 — Con motivo de la segunda convocatoria de jornadas de voluntariado por parte del Laboratorio Ecosocial do Barbanza, este martes tuvimos la oportunidad de compartir las ambiciones del proyecto con la emisora local de la Cope y dar a conocer la acción de voluntariado, que lidera la Fundación Montescola.
Fue el director de esta entidad, Joám Evans, quien conversó con Íñigo Landa para profundizar en estas cuestiones. Preguntado por el enfoque en la gestión de los montes, Joám resalta la importancia de trabajar por su multifuncionalidad:
«El monte no se usa solo para plantar; el monte ofrece servicios ecosistémicos, es donde tenemos las traídas de agua, donde mucha gente va a pasear, donde se va a por leña, donde tenemos ganado, abejas, patrimonio cultural; también son infraestructuras verdes, como cortafuegos a la hora de proteger o poner en peligro las aldeas… Entonces, dependiendo de la gestión que se haga en el monte, la sociedad tendrá unos beneficios o unos impactos negativos».
El Laboratorio Ecosocial do Barbanza cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí: